martes, 10 de junio de 2025

LAS ESPAÑAS DEL REINO

Por: Juan Fernández Villaverde.

La España Castiza, la España Catalana, la España Vasca, la España de Ultramar y la España del Odio. ¿En cuál estás tú?.

Hace unos días vino al reino de España, un personaje de la España Latina o la España de Ultramar, personaje poco convencional, me refiero al Presidente de Argentina Javier Milei, quién lleva como símbolo una ‘motosierra’ y gracias esa herramienta ganó las elecciones presidenciales. Gracias a su visita, nos dimos cuenta, que el reino de España se ha dividido-a veces me pregunto-o siempre ha estado dividida; ya que, al no haber redes sociales, no nos enterábamos de lo que pasaba. Pero la sorpresa, es que muchos los recibían con vítores y eran nada menos, que la España del Odio (empresarios de criptomonedas, partidos ultraderechistas, negacionistas, racistas, etc.). Era el invitado estrella a un fórum de economía. Subido en el escenario empieza su show, con insultos a diestra y siniestra al Gobierno y a media España, dejando caer que era capaz de cortar la cabeza a los que piensan distinto a él. Éste personaje se ha fotografiado con líderes de la oposición y entre otros, Alberto Núñez Feijoo, Isabel Díaz Ayuso, Santiago Abascal, Diego Simeone. Cabe mencionar, Milei tiene a dos paisanos en la alta política española, Javier Ortega Smith y Cayetana Álvarez de Toledo, ambos de ideología ultraderechista, sin embargo, en la política de menos rango hay latinoamericanos y en voz baja insultan a los que piensan diferente y avalan éstos graves hechos, de este controvertido personaje que insulta a un Presidente elegido democráticamente y a todos los socialistas y afines. Se debe recordar, que el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, salió en defensa de su opositor, cuando el expresidente Hugo Chávez empezó a hablar mal del expresidente José María Aznar. A día de hoy ninguno de la oposición ha dicho nada sobre los insultos.Todo lo contrario, a éstos personajes, se les ve muy sonrientes y hacen alarde con el famoso Milei, por lo que, se puede deducir que x todos ellos son de la España del Odio.

La Presidenta de la Comunidad de Madrid condecora al Presidente argentino,en Madrid

miércoles, 12 de marzo de 2025

CREACIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN

Un 02 de octubre del año 1 805, el Gobernador de Jaén (Perú), Juan Ignacio Checa y el Vicario de Jaén, Alejandro Crespo y los vecinos más notables, deciden trasladar al pueblo, desde el valle de tomependa (unión del río Amojú y el río Marañón), al valle de La Quintana a orillas del río Amojú (margen izquierda), el terreno fue donado por Don José Marcelo Rojas. El 03 de octubre del mismo año, se reparten los solares, para que en dos meses pudieran construir sus viviendas rústicas, dejando una parcela para la plaza y tres solares para la iglesia, el Ayuntamiento y la Cárcel. Ése mismo día se firmó el acta de fundación del pueblo de Jaén, con las firmas de los respectivos asistentes: -Juan Ignacio Checa, Gobernador -Vicente Cayo Peña, vecino -Alejandro Crespo, Vicario -Manuél Laysequilla, vecino -Antonio Matos, vecino -José Laysequilla,vecino -Francisco Viteri, vecino. El tercer y último traslado del pueblo de Jaén se cree que fue por la crecida de los ríos, ya que, estaba ubicado a orillas del gigante río Marañón; cabe mencionar, que estuvo ubicado a lado del pueblo de Bellavista, que hoy se conoce como Bellavista Viejo, en la margen derecha del río Amojú; dicho pueblo, también fue trasladado a la otra orilla, alejándolo unos tres mil metros aproximadamente del río Marañón. En cuanto, a los dos traslados anteriores hay muchas confusiones, pero, a día de hoy con la tecnología y el sentido común, se puede decir que, el primer asentamiento humano, fue creado por el capitán Juan Porcel de Padilla (Jerez de la Frontera, Cádiz, España) bautizándolo con el nombre de la Nueva Jerez de la Frontera (1536), en homenaje a su tierra natal,dicho pueblo, estuvo en la margen derecha del río Marañón (hoy provincia de Bagua), a la altura de la desembocadura de los ríos Chinchipe y Utcubamba (cerca al pongo de rentema). En 1 549, el capitán jienense Diego Palomino (Jaén, España), asume el cargo de repoblar dicha zona y traslada el pueblo cambiándole de nombre a San Leandro de Jaén, tanto por el Santo y de su origen (actualmente, San Leandro es un santo de la provincia de Jaén de España). Dicho traslado y cambio de nombre, se cree que fue por muchos motivos, entre ellos: Los peligros de los ríos, asedio de los indígenas, por enfermedades y sobre todo por recelo de su vecino y rival Porcel. La segunda ubicación de Jaén, se cree que fue el tiempo más largo, hasta los años de 1 720, unos 150 o 170 años aproximadamente; ya que, en el año 1 717 se crea el Virreinato de Santa Fé (hoy Colombia). El traslado al valle de Tomependa, se cree que fue porque el camino era poco accesible a Quito, ya que, dicho municipio pertenecía a dicha Audiencia. Se dice que dichos traslados, iban perdiendo población; en el último traslado, muchos vecinos se quedaron y formaron parte del pueblo de Bellavista Viejo. La explicación es muy sencilla,a día de hoy Bellavista es el distrito más cercano a Jaén capital. Como dato de interés, el capitán Alonso de Mercadillo (Loja, Granada), fundó Loja en 1 548, en honor a su tierra; por lo tanto, Juan Porcel de Padilla, Diego Palomino y Alonso de Mercadillo, pusieron nombres a los pueblos creados, como un homenaje a sus pueblos que les vio nacer. Ésos pueblos, en la actualidad forman parte de la misma región de Andalucía al sur de España y colindan entre sí. Así como Trujillo, Jaén y Loja, en el siglo XVIII estaban juntas. Se debe tener en cuenta fechas importantes, como: -En 1 563, Jaén pasa a formar parte de la Real Audiencia de Quito,en lo administrativo, pagando sus impuestos en Cuenca, donde estaba la caja de Cuenca y los estancos estaban bajo el control de Loja. -En 1 616, Jaén formaba parte de la provincia de Trujillo, en lo religioso. -En 1 717, se crea el Virreinato de Santa Fé o Nueva Granada. -En 1 723, se suprime dicho Virreinato, pero Jaén sigue perteneciendo a Quito por cercanía.

domingo, 17 de noviembre de 2024

DE CHANCAY A SHANGAI

Esta es la nueva frase que se ha puesto de moda, a raíz de las relaciones bilaterales, entre China y Perú. Acaban de inaugurar el mega puerto de Chancay en Perú, a 70 km. Al norte de la capital peruana. Esta mega obra, ha despertado muchas expectativas y preocupaciones. Dos países del continente han demostrado su enfado o descontento, se trata de Estados Unidos y Chile, y no miran con buenos ojos a dicho proyecto. En la inauguración estuvieron el Presidente de China Xi Jinping y Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y muchos invitados más…porque coincidían con el evento APEC 2024. Cabe mencionar, que el alcalde Juan Álvarez del distrito de Chancay, también se ha mostrado ‘preocupado; ya que, su pequeña ciudad no esta preparada para tan gran proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=idu2D6_u7Kw

jueves, 27 de junio de 2024

¿QUÉ PENSÓ EL CREADOR AL CREAR EL ÁFRICA Y EUROPA?

Dicen que una imagen vale más que mil palabras Por tres ocasiones pude ver el África desde Europa, estuve tan cerca, pero a su vez, tan lejos, como tercermundista que soy, me hice muchas preguntas y tuve muchas respuestas, en todos esos viajes estuve acompañado por una ciudadana europea y le comparti mi inquietud, pero, con palabras amistosas. Ésos lugares de donde pude divisar el continente africano, fueron: -La primera vez, desde el municipio de Algeciras (Cádiz, España). -La segunda vez, desde el municipio de Tabarca (Alicante, España), una pequeña isla -La tercera vez desde la ciudad de Veleta capital de Malta (una isla de Europa). Todas éstas ciudades están a pocos kilómetros del África; ya que, la parte más cercana es el Estrecho de Gibraltar (entre España y Marruecos), con una distancia de 14 km.Cruzando el mar hacia el África, hay dos ciudades: Ceuta y Melilla, que pertenecen a España. Una pregunta que me hice, estando mirando las luces del África era, ¿Qué pasaría si le gente viera lo que veo?, entendería por qué la gran diferencia entre países. ¡Dios tendrá que ver en esto!, ¡los africanos son menos creyentes que los europeos! o ¡Dios es racista! O ¡quizá los romanos crearon a los dioses! para creer en algo, en fin… Ya de viaje por el África comprobé esa gran diferencia en todo,su alimentación, su salud,su esperanza de vida,etc. lo más irónico es, que los ciudadanos africanos son más creyentes que los europeos,¡entonces…!

martes, 26 de diciembre de 2023

LA FESTIVIDAD MÁS CONTROVERTIDA

Al final de la jornada anual llega un respiro, con las fiestas tradicionales de ‘Nochebuena’ y ‘Nochevieja’. La tan famosa festividad de la Navidad del mundo cristiano, es una celebración con mucha pompa, algarabía, incluso con rituales y cánticos por doquier, evocando al nacimiento de Jesús. Aunque la mayoría de la sociedad sabe lo que significa la Navidad (nacimiento),se dejan llevar por las emociones y hay quienes dicen,la fiesta es de los niños, para acompañar a los octogenarios, visitar a los seres queridos y reconciliarse. Lo divertido de todo esto, es que es una festividad contradictoria, fue creada por el imperio romano y aceptada por otros imperios; lo celebran, creyentes como no creyentes; es noche de paz y amor y al amanecer, todo se ha olvidado y para remate en la cena navideña, todos con sus celulares en mano, mirando otros temas. En muchos países del orbe, la celebración cuesta más de la cuenta y todo en nombre de Jesús; pero para esto contribuyó otro imperio ‘del poder’, siendo un dibujante de la coca cola, quien recibió el encargo de crear ‘Papa Noel’ o Santa Clauss’, utilizando los colores de dicha bebida. En países del Norte, los niños no aceptan cualquier regalo, tiene que ser de su agrado, caso contrario lo rechazan. Todo esto nos debe llevar a una reflexión exhaustiva y preguntarnos si vale la pena seguir celebrando como tal o hacer algunos cambios o simplemente no celebrarlo.

sábado, 1 de julio de 2023

QUE ESTA PASANDO EN FRANCIA

Agentes de la policía de tráfico pararon este martes a un adolescente de 17 años que conducía un coche sin carnet en Nanterre, a las afueras de París. Uno de los agentes sacó su arma y disparó a bocajarro contra el menor. Una sola bala le atravesó el brazo y después el tórax causando su muerte. En el vehículo no se encontraron objetos peligrosos ni estupefacientes. La muerte de Nahel, que se investiga como homicidio, ha provocado dos noches consecutivas de disturbios en los suburbios de París y en otras ciudades del país. Según la información inicial de la policía, un vehículo Mercedes de color amarillo cometió una infracción de tráfico y a continuación fue perseguido por dos agentes de policía en moto. En su primer informe tras el incidente, la policía afirma que cuando disparó lo hizo en defensa propia porque el joven aceleró hacia ellos (eldiario.es).

viernes, 30 de junio de 2023

ESPAÑA CELEBRA LA SEMANA DEL LGTBI

A pesar del avance de la ultraderecha en España,los movimientos de derechos sociales se movilizan para ser visibilizados.El Movimiemto LGTBI (Lesbianas,Gays,Transexuales,Bisexuales e Intersexuales), han convocado a movilizarse y celebrar el 'Orgullo Gay', por la diversidad y el respeto a sus derechos. La bandera del Arco Iris,como botín de guerra,ya que, donde gobierna la derecha con la ultraderecha,no desean mostrar dicha bandera.Las banderas arcoíris están desapareciendo este Orgullo de muchos ayuntamientos y comunidades en los que PP y Vox han sellado alianzas para gobernar. Los pactos están teniendo un primer efecto simbólico pero trascendente: invisibilizar el mayor símbolo de la diversidad LGTBI allí donde ondeaba en los últimos años. El empeño de la extrema derecha en quitar la bandera no es nuevo, viene de lejos y va en la línea de la ola reaccionaria –y antiderechos– que arrecia a nivel global (Eldiario.es).